Recientemente tuvimos el honor de recibir en nuestra sede a colegas de la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad Aristóteles de Tesalónica (AUTh). Esta visita forma parte de una colaboración continua para impulsar el desarrollo de la eólica marina flotante sostenible, establecida mediante un acuerdo formal firmado el año pasado, con el objetivo de avanzar en la descarbonización, la circularidad y la protección de la biodiversidad en el sector eólico flotante.
Investigación conjunta sobre el análisis de huella de carbono en la eólica flotante
Nuestra colaboración se centra en el análisis de la huella de carbono como base para el desarrollo de tecnologías de bajo impacto en la eólica marina flotante. Esta iniciativa está estrechamente alineada con nuestros objetivos generales de sostenibilidad y con nuestra misión de minimizar el impacto ambiental de los sistemas eólicos flotantes a lo largo de todo su ciclo de vida.
Huella de carbono de la tecnología SATH
Un resultado destacado de esta colaboración es el análisis de la huella de carbono de la tecnología de plataforma flotante SATH, realizado por Michail Theodoridis como parte de su tesis de diploma. Su investigación aporta conocimientos clave sobre las emisiones durante el ciclo de vida y ayuda a identificar estrategias concretas para reducir la huella de carbono en futuras implementaciones de parques eólicos flotantes.
En colaboración con la profesora Eva Loukogeorgaki y sus estudiantes Angelos Klironomos y Michail Theodoridis, estamos llevando a cabo una evaluación integral del ciclo de vida (LCA) de las plataformas eólicas flotantes. Esto incluye una revisión detallada de los componentes, los materiales y su potencial para la reutilización y el reciclaje — datos esenciales para mejorar el desempeño ambiental.
Partiendo de estos hallazgos, Angelos Klironomos liderará un nuevo estudio que explorará cómo el diseño de la plataforma y la selección de materiales influyen en las emisiones de carbono. Se espera que este trabajo genere soluciones basadas en el diseño que mejoren tanto la eficiencia estructural como la sostenibilidad ambiental, contribuyendo al desarrollo de plataformas eólicas marinas de próxima generación.
Fomentando la circularidad en la cadena de valor de la eólica flotante
Nuestros esfuerzos conjuntos también se extienden a explorar estrategias de economía circular en la eólica marina flotante. Estas incluyen la integración de energías renovables en la fabricación de las plataformas SATH y soluciones de reciclaje para los componentes al final de su vida útil. Estas iniciativas tienen como objetivo construir una cadena de valor más sostenible y resiliente en todo el sector.
De forma paralela, estamos sentando las bases para nuevas líneas de investigación con AUTh centradas en soluciones basadas en la naturaleza y la protección de la biodiversidad en parques eólicos marinos flotantes. La preservación de los ecosistemas marinos, junto con la expansión de la capacidad de energía renovable, es una prioridad compartida. Creemos que la innovación en ingeniería debe ir de la mano con la responsabilidad ambiental.
Estamos entusiasmados con el camino que tenemos por delante y orgullosos de continuar esta colaboración de gran impacto con la Universidad Aristóteles de Tesalónica. Juntos, aspiramos a impulsar el progreso en la tecnología de eólica marina flotante, asegurando al mismo tiempo su sostenibilidad ambiental a largo plazo.