El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha distinguido el proyecto DemoSATH por su participación en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que impulsa con los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
Sara Aagesen, Vicepresidenta tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha destacado:
“Consideramos que su proyecto es emblemático y destaca por su carácter innovador, su impacto y efecto multiplicador y/o su enfoque integral”.
Sara Aagesen, Vicepresidenta tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
La ceremonia de entrega se ha celebrado en el Colegio de Arquitectos de Madrid y coincidió prácticamente con el segundo aniversario del inicio de operaciones de DemoSATH, un hito que pone en valor la capacidad del proyecto para convertir los objetivos del Plan en iniciativas tangibles que generan valor público, impulsan la transición ecológica y fortalecen el tejido institucional y social. Javier Urgoiti, CEO de Saitec, ha recogido el reconocimiento y ha mencionado el compromiso y liderazgo de la empresa a través de esta iniciativa.
Javier Urgoiti, the CEO of Saitec, received the recognition on behalf of the DemoSATH project
Por su parte, David Carrascosa, Director de Operaciones de Saitec Offshore Technologies subrayó:
“Para el Grupo Saitec es un verdadero honor recibir este reconocimiento al trabajo conjunto de tantos compañeros, socios, suministradores y entidades involucradas. Haber sido pioneros en eólica marina solo ha sido posible gracias a una efectiva colaboración público-privada. Si España quiere consolidarse como líder en sectores innovadores y de gran potencial estratégico, el acompañamiento por parte de la Administración con programas competitivos de ayudas como RENMARINAS resulta esencial para convertir la I+D+i en proyectos tangibles".
Dos años desde el comienzo de la generación de energía eólica marina en España
The DemoSATH floating offshore wind project is the first grid-connected floating offshore wind turbine in Spain. Led by the Basque engineering company Saitec Offshore Technologies, with the collaboration of RWE Offshore Wind (Germany) and The Kansai Electric Power Co., Inc. (KEPCO, Japan), the project was installed at the BiMEP offshore test site (Armintza, Basque Country) in September 2023.
La plataforma se encuentra a 2 millas de la costa vasca y está equipada con una turbina de 2MW, capaz de generar electricidad equivalente al consumo anual de 2.500 hogares. Con este hito, la eólica marina flotante comenzó a formar parte del mix energético español.
Un laboratorio vivo en el Cantábrico
Más allá de su carácter pionero, DemoSATH se ha convertido en un laboratorio a escala real en el que se evalúa el rendimiento de la tecnología SATH en condiciones marinas exigentes y se desarrollan iniciativas de sostenibilidad a través del proyecto DemoSATH Lab.
En este marco, se investigan medidas de restauración de ecosistemas, protección de fauna y fomento de la biodiversidad y la acuicultura, con el objetivo de garantizar que el crecimiento de la eólica marina flotante se realice de manera sostenible, con datos verificables y un impacto positivo en el entorno marino.
El proyecto ofrece certidumbre y confianza no solo a las empresas desarrolladoras y financiadoras, sino también a la sociedad en general, al aportar información clave sobre impactos ambientales, medidas de protección y soluciones de convivencia y uso compartido de los recursos marinos.
Las conclusiones que se deriven pueden ser de gran valor en los siguientes aspectos:
Restauración de ecosistemas
Colonización de especies marinas
Regeneración de hábitats
Creación de arrecifes artificiales
Nuevo refugio y alimentación para peces y otras especies
Perspectivas de futuro
El enfoque de DemoSATH permanece orientado a la optimización, eficiencia y escalabilidad de las plataformas SATH en todas las fases, desde la construcción hasta el mantenimiento, integrando además la reducción de la huella de carbono, la circularidad de materiales y la compatibilidad ecológica.
Con este reconocimiento, el proyecto refuerza su posición como referente en la transición energética y como ejemplo de cómo la innovación tecnológica, la colaboración público-privada y la sostenibilidad pueden ir de la mano para acelerar el futuro renovable a nivel nacional e internacional.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!